lunes, 23 de septiembre de 2013

Construccción de la sexualidad



Construcción del cuerpo y la sexualidad.

El propósito de este bloque es contar con información básica acerca de los factores biológicos, emocionales y sociales de la sexualidad, y sus efectos en el desarrollo de los seres humanos en las distintas etapas de su vida.

 

 

Construcción social de la sexualidad: Jeffrey Weeks

"Las posibilidades eróticas del animal humano, su capacidad de ternura, intimidad y placer nunca pueden ser expresadas‘espontáneamente’, sin transformaciones muy complejas: se organizan en una intrincada red de creencias, conceptos y actividades sociales, en una historia compleja y cambiante". Weeks (1985, p.21)

Concepto de Sexualidad:

Es un complejo sociocultural históricamente determinado consistente en relaciones sociales, instituciones sociales y políticas, así como concepciones del mundo que definen las identidades básicas de los sujetos. Contiene y supone también los roles sociales, las funciones y las actividades económicas y sociales asignadas sobre la base del sexo, a los grupos sociales y al trabajo, al erotismo, al arte, a la política y en todas las experiencias humanas. Consiste además, en el acceso y la posesión de saberes, lenguajes, conocimientos y creencias específicas, implicando rangos y posiciones con relación al poder.

Planteamiento de Weeks:

Las prácticas sexuales constituyen un producto histórico y social.

Son un producto altamente específico de nuestras relaciones sociales, mucho más que una consecuencia universal de nuestra biología común.

La sociedad opera como el principio indispensable de producción de conductas sexuales, y de las significaciones que les están ligadas.

La experiencia subjetiva de la vida sexual es un producto de los significados y símbolos intersubjetivos, asociados con la sexualidad en diferentes situaciones sociales y culturales.

De este modo, la sexualidad “es una experiencia histórica y personal, a la vez." (Weeks)

La fisiología y la morfología del cuerpo proporciona las condiciones previas para la sexualidad humana.

La biología condiciona y limita lo que es posible: pero no es la causa de las formas de vida sexual

Las diferencias fisiológicas entre hombres y mujeres son importantes; pero en sí mismas, ellas no determinan qué o quién seremos, tanto en nuestra identidad personal como social excepto por el hecho de que las sociedades tienen tradiciones e instituciones que imponen conformidad.

Los cuerpos y la sexualidad no tienen significados intrínsecos sino que se debe concebir como un conjunto de creencias, relaciones e identidades históricamente conformadas y socialmente construidas

Las culturas han creado un lazo entre la identidad genérica y la sexual, pero este lazo es histórico,

Reglamentación social:

Cada cultura establece:

restricciones de quién

restricciones de cómo

Las ‘restricciones de quién’ tienen que ver con las parejas, su género, especie, edad, parentesco, raza, casta o clase, y limitan a quién podemos aceptar como pareja.

Las ‘restricciones de cómo’ tienen que ver con los órganos que usamos, los orificios que se pueden penetrar, el modo de relación sexual y de coito: qué podemos tocar, cuándo podemos tocar, con qué frecuencia, etc.

Construcción social de la sexualidad:

La construcción social de la sexualidad se relaciona con las maneras múltiples e intrincadas en que nuestras emociones, deseos y relaciones son configuradas por la sociedad en que vivimos.

Construcción social de la sexualidad.



Importancia del sexo

Organización social de la sexualidad

La sexualidad y el poder:

género,

clase,

etnia

Construcción social de la sexualidad

Äreas importantes en la organización social de la sexualidad:

Parentesco y sistemas familiares

Organización social y económica

Reglamentación social

Intervenciones políticas

“Culturas de resistencia

 

 

LA IMPORTANCIA DE LA SEXUALIDAD

 

• ¿Qué es sexo y qué es sexualidad?
El sexo
El sexo es una característica biológica que nos identifica a las personas como hombres o mujeres. Esta diferencia nos permite participar en la reproducción de los seres humanos.
Los cuerpos de los hombres y de las mujeres son diferentes, la muestra más notable está en los órganos sexuales externos, porque las mujeres tienen vulva y los hombres, pene y testículos. En el momento en que nace un ser humano, al observar sus órganos sexuales externos, se sabe que es un niño o una niña.
La sexualidad
La sexualidad abarca toda nuestra vida desde el nacimiento hasta la muerte; tiene relación con nuestras emociones, actitudes, pensamientos y sentimientos.
La sexualidad es la percepción que tenemos hombres y mujeres de nosotros mismos; las diferencias físicas que se presentan a lo largo de nuestra vida; el impulso o deseo sexual y la atracción física, es decir, que la sexualidad incluye a nuestro cuerpo, nuestras emociones y nuestras relaciones con los y las demás.
Haz clic en la o las opciones que consideres correcta sobre sexo y sexualidad.

Sexo es la característica biológica que distingue a un hombre de una mujer, y sexualidad es la expresión de lo que somos como hombres o mujeres.

Conocer sobre el sexo y la sexualidad nos permite conocernos mejor, entender nuestro desarrollo físico y emocional, y tomar decisiones responsables.
• ¿Por qué necesitamos saber sobre sexualidad?
Todas las personas necesitamos saber sobre sexualidad para conocernos mejor y entender algunas cosas que ocurren con nuestro desarrollo físico y emocional, también para contar con información que nos permita tomar decisiones responsables y disfrutar de nuestra sexualidad. De esta manera tenemos la posibilidad de orientar a nuestros hijos e hijas y a otras personas que nos rodean.
  
Números las acciones que puedes llevar a cabo para cuidar tu cuerpo y tu salud sexual.
Para evitar embarazos no deseados.

Para prevenir enfermedades de transmisión sexual.

Para que la relación con mi pareja sea sólida y respetuosa.

Para detectar a tiempo cualquier problema en mi cuerpo.

1.
Evito tener relaciones sexuales casuales, con diferentes personas y uso protección.
2.
Lo reviso, palpo mis órganos sexuales y si noto alguna bolita, cambio de color, textura o forma, acudo al médico de inmediato.
3.
Mi pareja y yo consultamos a un médico y usamos métodos anticonceptivos.
4.
La respeto, estableciendo buena comunicación con él o ella.
 
¿Cuáles de los siguientes planteamientos son formas de comportamiento que manifiestan la sexualidad? Haz clic en ellos.

La manera de expresar sentimientos y afecto.

Los roles establecidos socialmente establecen las bases del comportamiento sexual.

La forma de vestir, jugar, hablar, caminar, los ritos, las tradiciones y costumbres son manifestaciones de sexualidad.

La mujer no debe hablar nada relacionado con el sexo, pero el hombre sí.
Las personas comunicamos nuestros pensamientos, sentimientos y emociones.
El bebé comunica a su madre, por medio del llanto y de las sonrisas, que tiene hambre, frío, sueño o que quiere que lo arrulle.
El niño y la niña, a medida que crecen, aprenden de sus padres y de otras personas con las que conviven, a pedir lo que necesitan y lo que desean. También imitan gestos, movimientos y acciones, que van haciendo propios.
La manera de gozar, sufrir, enojarse y estar triste, es diferente en cada persona. Las diversas maneras de ser y de sentir que tenemos los humanos en cualquier etapa de nuestra vida son también expresiones de sexualidad y su relación con el afecto tiene mucha importancia en la vida de todos.
Haz clic en la o las opciones que consideres correctas.

Las relaciones sexuales deben empezar en la adolescencia para que los hombres demuestren que pueden.

Una mujer debe "demostrar su amor", haciendo lo que su pareja le pida, a cualquier edad, momento o forma.

Se le llama coito a la penetración del pene en la vagina de la mujer, también hay coito anal (por el ano) u oral (por la boca).

La abstinencia es la decisión libre de no tener relaciones sexuales y nadie puede obligar a otra persona a hacerlo.
• Pareja y relaciones sexuales
En la unión amorosa de una pareja se pueden tener relaciones sexuales o coito. El coito es la introducción del pene por vía oral, anal o vaginal; es una decisión mutua, no una obligación, también es una forma íntima de expresarse afecto y disfrutarse, tomando las precauciones necesarias para evitar un embarazo no planeado o no deseado o alguna enfermedad de transmisión sexual.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario